TODOS CONTRA LA VIOLENCIA
ESCOLAR (MATONEO - BULLYING)
Se conoce como matoneo o (bullying) en inglés, a la violencia escolar, a cualquier acción u omisión intencional y dañina que aparece en las instalaciones escolares, en los alrededores de la escuela (pero relacionada con ella) o durante las actividades extraescolares. La violencia escolar toma diversas formas. Puede haber violencia cruzada entre profesores y estudiantes, entre padres y profesores, entre padres y personal subalterno, entre los propios alumnos, etc. A veces, sin embargo, la violencia escolar se reitera
con un marcado carácter intimidatorio e implica un claro abuso de poder al ser perpetrada por un agresor más fuerte que la víctima (o así percibido por ésta). Cuando tales cosas suceden, se está en presencia de la forma característica o extrema de violencia escolar que se ha denominado acoso escolar, intimidación escolar, agresión escolar, matoneo o bullying. La intimidación escolar puede definirse de diferentes maneras, la más usada es la planteada por Dan Olweus (2004): “una persona es intimidada cuando es expuesta de manera repetida a lo largo del tiempo a acciones negativas por parte de otras personas y muestra dificultades para defenderse por sí mismo”.

Tomar conciencia de los Derechos de los niños y los adolescentes es tarea de todos: Gobierno, sociedad y familia. No obstante es El Estado quien debe asumir esto reto y liderar los procesos necesarios para lograr la restitución y defensa de estos derechos, a partir de procesos de referencia y contra referencia que involucren de manera articulada a todos los entes implicados, en cumplimiento del principio de corresponsabilidad.

Los municipios y las instituciones educativas deben estimular, e incrementar el desarrollo de procesos en valores que fomenten y promuevan una cultura del buen trato y la no violencia; para ello es importante generar espacios de Reflexión y Formación que conlleven a la realización de actividades concretas. EL presente proyecto busca fomentar la apropiación e implementación de La Ley de Convivencia “PARA LA IDENTIFICACION, CONTROL Y PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR Y/O MATONEO CON ENFASIS EN NORMAS Y FORMACION DE COMPETENCIAS CIUDADANAS, ley 1620 y su Decreto reglamentario 1965 de 2013, se convierte en una herramienta indispensable para el logro de las metas de calidad en materia de convivencia escolar y disminución de las agresiones y del matoneo en los colegios.

ESTADISTICAS:

La violencia escolar hoy CONOCIDA COMO MATONEO (BUIYLLING) puede ser tan antigua como las mismas instituciones educativas. Los conflictos y la manera violenta como se resuelven en muchos casos, han sido siempre una práctica presente en las instituciones educativas por niños o jóvenes; posiblemente incide la misma esencia del objetivo central de la creación de las instituciones educativas.

En Colombia existen algunas investigaciones que muestran el panorama nacional sobre matoneo. La última encuesta que realizó la Fundación para el desarrollo de las competencias laborales y educativas en Colombia, “TRIUNFA” primer semestre 2014 aplicada a 3.500 estudiantes arrojo las siguientes estadísticas de violencia escolar:

• El 43,7% de los estudiantes reportan haber sufrido algún tipo de matoneo o bullying de parte de sus compañeros, presentándose un 15,6% en colegios privados, un 84,4% en instituciones educativas del Estado.

• Un 42% de las mujeres y un 50% de los varones reportan haber sufrido matoneo en los último120 días.

En el año 2013 una encuesta realizada en las principales ciudades de Colombia, por la fundación Friends United Foundation y su departamento de Analistas en Violencia Juvenil y Delitos Contra Menores de Edad, arrojó reveladoras cifras que evidencian el aumento de casos de matoneo y violencia escolar en los colegios de Colombia. Entre los datos revelados se evidenció que unas de las clases más comunes de matoneo se presentan a causa de la homofobia con un 30%, seguida de "bullying" racial (25%), barrista -es decir el ataque a una persona hincha del equipo contrario-(20%), rechazo o matoneo por alguna discapacidad con un 10% y el matoneo por aspecto físico con un 10%. El "bullying" por alguna otra condición diferente a las nombradas ocupó un 5% en la encuesta.

OBJETIVO GENERAL

• Presentar un material actualizado, novedoso y flexible que permitirá su implementación en todos los grados de los niveles de educación básica primaria, secundaria y media, ofrecidos en las instituciones educativas del municipio.

• Ofrecer diversas estrategias didácticas que posibiliten el mejoramiento del clima escolar.

• Propiciar espacios de reflexión – entre pares – en torno a situaciones cotidianas y análisis de algunas dinámicas de convivencia al interior de las aulas de clase.

• Estimular en los estudiantes y docentes, el desarrollo de habilidades y actitudes positivas que contribuyan a su formación personal y laboral, como líderes corresponsables en el proceso de construcción colectiva de sociedad.

• Propiciar y mejorar los ambientes de trabajo estimulando y realizando las técnicas para mejorar su autoestima, el manejo de sus emociones, la tolerancia y así fortalecer los lazos de amistad y fraternidad en todo los intervinientes (estudiantes, docentes, padres de familia).

• Convertir al municipio de el municipio líder a lo largo del territorio nacional….. Sirviendo como estandarte, exaltando del liderazgo de sus dirigentes y la Comunidad en general.
Valor De Modulo


75.000 mil pesos


PDF TODOS CONTRA EL MATONEO - BULLYING


FICHA REGISTRO ISBN  
Haga en la imagen para ampliar  

Que debe saber de las pruebas de estado?