El propósito es que los docentes se aproximen al conocimiento de las fases del diseño de pruebas y especialmente, de los principios técnicos que sustentan la construcción de ítems pruebas saber/hacer - pruebas icfes bajo la estructura de comprensión lectora y la temática del INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACION SUPERIOR ICFES..
Metodología
- Participación activa de los docentes.
- Realización de ejercicios prácticos.
- Reconocimiento y apropiación de elementos teóricos.
Contenido
1- Ejercicio de entrada: Construcción o elaboración de un ítem.
- INSTRUCCIÓN: COMPRENSION LECTORA
- Análisis de la plantilla
- Construcción de ítem
2. Fundamentos de construcción de pruebas e ítems
- Aspectos generales sobre marco conceptual.
- Objeto de evaluación.
- Población a la cual va dirigida la prueba.
- Estructura y especificaciones de prueba (número y tipo de preguntas por componente, competencia y complejidad).
3. Aspectos técnicos para la construcción de ítems.
- Estructura de los ítems (pregunta) .
- Reglas para la construcción de ítems.
- Reconocimiento de la coherencia vertical
- Construcción y análisis de ítems.
- Aspectos técnicos en el proceso de creación de ítems (validez, confiabilidad, pertinencia).
Básicamente que evalúa icfes en los ítems
1- Aspectos psicosometricos (procesos de pensamiento-operaciones mentales).
2- Saberes previos del PEI , (asignaturas, coherencia vertical).
3- Identificacion de competencias (Argumentar-interpretar-proponer).
4- Aplicación de las competencias en la comprensión lectora y aplicación de las competencias en el entorno diario (contexto de fondo ( antes-ahora -después)
Características de la evaluación
COMPETENCIA: PERSONAL, SOCIAL, DISCIPLINAR
QUE SE PROPONE DESARROLLAR EN LOS NIVELES DE COMPETENCIA ?
PROCESOS: COMPRENSIVO Y SIGNIFICATIVO, CRITERIOS DE EVALUACION
SUPERIOR (S 4.6 A 5) ALTO (A 4 A 4.59) BASICO (B 3 A 3.9) BAJO (B 0.00 A 2.99).
CRITERIOS DE RECONOCIMIENTO: VALIDEZ CONFIABILIDAD – ESTRUCTURAS DE PENSAMIENTO.